
Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie. A ellos les corresponde proporcionar movimiento al organismo. La membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua del exterior con el fin de controlar la osmorregulación, proceso dirigido por dos vacuolas contráctiles.
En su anatomía destaca el citostoma, una especie de invaginación situada a todo lo largo del paramecio de la que éste se sirve para capturar el alimento, conformado por partículas orgánicas flotantes y microorganismos menores. El citostoma conduce a una citofaringe antes de que el alimento pase al interior de este protozoo. Otros orgánulos de fácil observación son el núcleo eucariota, situado junto a un "micronúcleo" en el centro del paramecio, y las vacuolas digestivas, que digieren constantemente el alimento capturado. Los desechos se expulsan por exocitosis, mediante vacuolas de secreción que se originan a partir de las digestivas.

Volvox es un género de algas clorofíceas microscópicas que suele formar colonias o cenobios de forma esférica y hueca, rodeados por células superficiales biflageladas y unidas entre sí por conexiones citoplasmáticas. En el interior de la colonia existen múltiples oosporas. Este primitivo organismo vive en aguas ricas en oxígeno. El volvox ha sido debatido durante mucho tiempo en cuanto a su taxonomía, anteriormente pertenecía al Reino Protista pero clasificaciones más actuales lo han ubicado en el Reino Plantae.
Chlorella es un género de algas verdes unicelulares, del Filo Chlorophyta. De forma esférica, cerca de 2-10 pm. De diámetro, sin flagelo. Chlorella contiene los pigmentos verdes fotosintetizadores clorofila-a y –b en su cloroplasto. A través de la fotosíntesis se multiplica rápidamente requiriendo solo dióxido de carbono, agua, luz solar, y pequeñas cantidades de minerales, para reproducirse.

En 1961 Melvin Calvin de la Universidad de California recibe el Premio Nobel de Química por su estudio sobre los caminos de la asimilación del CO2 en plantas usando a Chlorella como organismo experimental debido a sus faltas del ciclo de vida biológico y, además, el avance en los estudios de la genética.
Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglenidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio.
Poseen un flagelo largo que sobresale del reservorio con mastigonemas en una fila, con un engrosamiento en el extremo proximal. También puede aparecer un flagelo corto que se fusiona con la base del flagelo largo.

Presenta una investigación anterior (bolsa flagelar),, donde se insertan los flagelos. Carecen de cubierta rígida exterior compuesta por celulosa, por lo cual poseen un folículo flexible dentro de la membrana celular hecha de tiras de proteínas.
Algunos euglenoides poseen unos orgánulos simples sensibles a la luz llamados “mancha ocular” compuesta por dos fotoreceptores, y una mancha adyacente de pigmento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario