viernes, 10 de junio de 2011

Practica # 4 Pipeteo

Objetivo:
El alumno técnico Laboratorista aprenderá a utilizar el material de laboratorio graduado denominado pipetas que conlleva el aprendizaje obtenido y aplicara los conocimientos obtenidos
Introducción:
 Los materiales de laboratorio son utilizados de forma gradual e cada una de sus practicas, las pipetas son parte importante para el uso de volúmenes en líquidos de forma exacta y en pequeñas cantidades  de esta manera el educando aplicara cada uno de sus conocimientos en volúmenes conocerá e identificara las pipetas graduadas para su manejo de forma individual.

 
Competencias de control laboral 166, 087,005:
NOM-166: tiene por objeto establecer los requisitos que deben satisfacerse para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.
NOM-087: establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.
NOM-005: Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.


Material de laboratorio:
1.-pipetas graduadas de 1-5
2.-pipetas graduadas de 1-10
3.-Pocitos
4.-pipetas graduadas de 0-1
5.-pipeta de salli
6.-pipeta de Thomas
7.-pipeta de Pasteur
8.-pipeta automática
9.-perilla para aspiración de pipeta  color naranja
10.-vaso de precipitados
11.-probeta graduada
12.-papel secante
13.-Pocitos para equipo especial

NOTA: se debe insertar en este trabajo de manera breve las características de los equipos mencionados de forma breve (hoja técnica)
Instrucciones:
1-   El alumno debe portar su equipo de bioseguridad por completo
2-   Hoja de laboratorio para solicitar materiales
3-   Mesa de laboratorio vestida con papel cubre mesa
4-   Los materiales solicitados deben estar al centro de la mesa para su operación
5-   El alumno debe pipetear aspirando con la boca por la perilla y por la gravedad
6-   El alumno aprenderá a manejar la pipeta automática la cual esta graduada en micro litros por lo que deberá accionar el disco numérico para la graduación en la parte superior con lo que ubicara 20, 40, 60,80 micro litros estos serán depositados en la pequeñas cubetitas o pocitos.
Conclusión:
En esta práctica aprendimos a utilizar diferentes tipos de pipetas, utilizamos pipetas de distintas capacidades: 1-5 ml, 1-10 y de 0-1 de las cuales 2 se utilizan aspirando por la boca.
En la práctica se utilizó equipo de bioseguridad, portándolo de manera correcta, y al finalizar la práctica, depositamos el equipo en el lugar correspondiente de acuerdo a la norma 087.
Nos familiarizamos más con las pipetas y aprendimos a manejarlas de manera correcta.

Practica #3 Técnica de Esterilización por Calor-Húmedo (USO DEL AUTOCLAVE)

Objetivo de la practica:El alumno técnico Laboratorista Clínico, tiene por deber analizar y aprender a manejar el siguiente material que es de suma importancia para la superación y dar un paso más adelante en lo que es el método de esterilización ya que el alumno debe experimentar y observar para realizar un buen trabajo/practica en la especialidad  de Laboratorio: Análisis Clínicos.

Introducción: La técnica de esterilización por calor-húmedo sirve para el manejo de la autoclave, el cual se utiliza para esterilizar una diversidad de equipos de laboratorio, en cristalería, plásticos, metales, y reactivos, por lo mismo es una práctica de mucha atención y exploración de el alumno hacia el objetivo de la dicha práctica.

Marco Teórico: La practica consiste en esterilizar agua, que el alumno aprenda a manejar el autoclave, desde saber sus partes, funcionamientos , hasta hacerla trabajar  claro, siempre que el alumno porte con su equipo de bioseguridad, y lo necesario para evitar quemaduras de 1er. 2do. y 3er. Grado.
La mesa y/o equipo debe de actuar de una manera muy organizada manteniendo el orden, silencio para que cada alumno experimente, pero siempre con el apoyo de todo el equipo, trabajar juntos, para hacer esta práctica posible y funcional.
Materiales:
-Autoclave
-Agua Destilada
-Corriente Eléctrica
-Mesa de Laboratorio
-Guantes para altas temperaturas

Desarrollo:
El autoclave está conformada por una olla de metal de acero inoxidable.
Una tapa que contiene una manguera corrugada la cual está conectada a la válvula de salida.
En la parte superior, exterior de la tapa, se encuentra ubicada la válvula de escape y un  reloj que marca los grados y las libras a la cual se le da el nombre de manómetro.
En su interior, se cuenta con una olla, de aluminio con dos asas para su sostén.
La parte inferior de la olla contiene un tubito, adherido a la misma, que sirve como resistencia, para dar calor el cual da la ebullición del agua que contiene siendo base de corriente eléctrica.
Contiene una parrilla de acero inoxidable.
En la parte exterior e inferior de la olla se encuentra el dispositivo de encendido y apagado, que contiene un cable y un conector para el paso de energía.

-El alumno deberá aprender a operar el equipo de esterilización tomando las medidas necesarias para evitar accidentes que le puedan ocasionar quemaduras de 2do. a 3er. grado.

-Deben de utilizar guantes para alta temperatura.

-El alumno debe de utilizar equipo de medición como vaso de precipitado de 1,000 a 2,000 ml. Para tener conocimientos de qué cantidad de volumen en líquido ocupara el proceso de esterilización (autoclave).

-El llenado de autoclave se da hasta el tope de la parrilla de acero inoxidable, sin pasarse de la raya.

-Para poder accionar el autoclave, se debe de conectar este a la corriente eléctrica.

- El autoclave es el primer equipo que debe accionarse una vez vestidos con el equipo de bioseguridad  ya que tarda a llegar a la ebullición de 20 a 30 minutos.
-La etapa de la autoclave, una vez que se acciono, se deja sobrepuesta la tapa sin el accionamiento para evitar accidentes.

-Una vez terminado el producto o material para esterilizar, se etiquetan adecuadamente y se introducen en orden por numero de mesa para evitar confusiones.

-Los encargados de mesa, o bien los que cargan con la responsabilidad del equipo, aseguraran el área, el equipo y los materiales que contengan, registrando en su hoja de trabajo los materiales para la esterilización.

-Finalmente, los responsables taparan el autoclave y aseguraran con las manijas que contiene en los costados, cerraran de forma cruzada para evitar fugas de vapor del equipo, se debe de purgar el autoclave antes de darle el tiempo de esterilización.

-Purgar: Se deja subir la aguja del manómetro hasta 5 libras.

-Se abre cuidadosamente la válvula de escape, se deja salir el vapor del agua.

-Se vigila el manómetro que llegue a 0 lbs.

-Se cierra la válvula de escape  y se toma el tiempo desde ese momento, para el proceso de esterilización, el cual será de 120 grado centígrados o bien, 15 lbs. de presión.

-Se deja en proceso de esterilización a esas cifras mencionadas, durante 20 minutos.

-Una vez llegado el tiempo de esterilización, se desconecta, se bajan los dispositivos de encendido, se baja la presión interior del autoclave.

-Una vez terminado este proceso, se retira la tapa,  y se entregan los materiales, esterilizados, a cada una de las mesas implicadas. Si son materiales de desecho de utilizan las normas 087.

-Se retira el agua, se lava el equipo y se deja listo para la próxima práctica.



Reporte de Práctica
Técnica de esterilización por Calor- Húmedo
“Autoclave”

Primer paso para poder llevar a cabo la realización de la practica no. 3 “técnica de esterilización por calor-húmedo” (Autoclave) , comenzamos por reconocer las partes de la autoclave como manometro, el cual marca la temperatura, contiene una maguera corrugada, también en su interior se encuentra una olla de aluminio con dos asas.

En la parte exterior logramos encontrar un dispositivo de encendido y apagado, y un cable que se conecta a la corriente eléctrica.

Segundo  paso para poder llevar a cabo la práctica , tomar un matraz Erlen Meyer de 2,000 ml. El cual llenamos con agua corriente al raz de la parrilla, posteriormente, hasta lo señalado, introducimos la olla y la tapamos (sobrepuesta) y la encendimos.

Tercer paso, después de haber esperado 24 minutos, revisamos si el agua que esta contenida dentro de la autoclave, estuviese hirviendo. Al ver que no estaba hirviendo lo suficiente, volvimos a cerrar, a diferencia de que cerramos totalmente y en forma cruzada, esperando 20 minutos a que el manómetro este a 5lbs. de temperatura (purgar autoclave).

Cuarto paso, al haber llegado al manómetro a 5lbs. de temperatura, con guantes especiales de alta temperatura, movimos constantemente la válvula de escape, hasta que el manómetro marcara 0lbs. de temperatura.

De 0 a 15 lbs. se eleva la temperatura a 120 grados Centígrados, este es el proceso de esterilización que tarda de 20 minutos a media hora.

Volvimos a preparar el autoclave para que esta vez, llegue a 15 lbs. de temperatura.

Quinto paso, al ya haber llegado a las 15 lbs. se presión, se tiene que controlar, el manómetro, constante en 15 lbs. por otro lapso, al  ya haberse completado, la válvula de escape se accionara manualmente para expulsar la presión y que el manómetro llegue a 0 lbs.

 Asi, de esta manera concluimos con nuestra práctica de la mejor forma siempre analizando el objetivo principal, “Para ser mañana unos mejores estudiantes, porque nosotros somos el futuro de la tecnología

Practica#2 Uso y Manejo de Materiales de Laboratorio

Pesos y Medidas (Materiales de Cristalería)

Objetivo de la Práctica: El alumno técnico Laboratorista, experimentara y analizara los materiales de cristalería utilizados en laboratorio, para su buen manejo y uso de ello. Se encontrara el alumno, con materiales muy interesantes como lo es la balanza granataria, para obtener datos y resultados para llevar a cabo su práctica utilizando y pesando los materiales de cristalería que se seguirán utilizando en las siguientes prácticas.

Introducción: Los materiales de laboratorio que serán utilizados constantemente, en las prácticas de laboratorio: análisis clínicos, deben ser analizados e identificados  pues, al final de la práctica, el alumno tendrá la capacidad y seguridad de desarrollar  trabajos y demás practicas con los materiales ya mencionados, por eso mismo, es de suma importancia que el alumno los identifique y los maneje de forma cuidadosa y responsable.
*Materiales:
-Balanza Granataria
-Probeta Graduada
-Vaso de precipitado
-Matraz Erlen Meyer
-Vulvo de plástico
-Pipeta pasteur
-Caja petri
-Espátula
-Papel secante
-Mesa de Laboratorio
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Papel blanco para proteger mesa de Laboratorio
-Hoja para solicitar materiales de Laboratorio

Desarrollo:
*Equipo de Bioseguridad
*Solicitar materiales de Laboratorio
*Vestir mesa de Laboratorio con papel blanco
*Materiales de cristalería en el centro de la mesa
*Se utilizara c/u de los materiales de cristalería para obtener el peso de c/u de ellos y registrarlos en su hoja de trabajo.
*Se realizara la acción de peso, medida y volumen, con los materiales de cristalería en los que se utilizara azúcar, harina, sal, agua corriente y (agua destilada).

Una vez que se tienen los pesos de c/u de los materiales se utilizaran los equipos de apoyo solicitados para poder registrar el peso y el volumen.
Al utilizar los materiales de apoyo, para poder registrar el peso y el volumen obtenido de los materiales.

Bibliografía locacional : Laboratorio de Análisis Clínicos




Reporte de la Practica
Uso y manejo de materiales de Laboratorio

Materiales

Peso sin
Soluto

Peso con
Soluto

Volumen
liquido

Desarrollo
1-Matraz
Erlen Meyer
132.2 gr.
136
5 ml.
Agua con
Pipeta,10 ml.
2-Vidrio de
Reloj
20 gr.
20.5
1 gota de
Agua
Pesando
3-Caja petri
Chica
17.4 gr.
19.1
5 ml.
Agua con
Pipeta en ml.
4-Caja petri
Grande
83.5 gr.
93.5
10 ml.
Con pipeta
Y pesando
5-Proveta
Graduada
130. 08 gr.
229.4
100 ml.
Directo y
Pesado
6-Vaso de
Precipitado(250ml)
115.01 gr.
122.9
10 ml.
Pesado con
Vaso p.50ml.
7-Vaso de
Precipitado(50 ml)
 29.6 gr.
36.5
5 ml.
Pesado con Vaso p.50ml.
Tubo de
Ensaye
7.08 gr.
15.0
10 ml.
Pesado con
gradilla


En esta práctica, siendo la segunda realizada, obtuvimos como resultado, los pesos de ocho materiales con y sin soluto, que fueron medidos en la balanza granataria individualmente.

A cada material, lo medimos solo, después le agregamos soluto, (H2O) agua, y lo volvimos a pesar.
Este procedimiento se repitió, las veces que fueron necesarias para llegar a un resultado exacto.

jueves, 9 de junio de 2011

tecnicas de tincion

El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico. La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea, y el medio más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes. Estos pueden emplearse para distinguir entre tipos diferentes de células o para revelar la presencia de determinados constituyentes celulares, tales como flagelos, esporas, cápsulas, paredes celulares, centros de actividad respiratoria, etc.
Las células generalmente son tratadas para coagular el protoplasma antes de teñirlas, proceso llamado fijación. Para bacterias, la fijación por el calor es lo más corriente, aunque también puede fijarse con sustancias químicas como formaldehido, ácidos y alcoholes. Después de la fijación, si se añade el colorante, no se producen ulteriores cambios estruturales en el protoplasma. La fijación se realiza habitualmente en células que han sido fijadas sobre un portaobjetos, tratando después éste con el agente fijador, y siguiendo inmediatamente el proceso de tinción. La fijación produce habitualmente el encogimiento de las células; la tinción, por el contrario, hace que las células aparezcan mayores que lo que son realmente, de manera que las medidas de las células que han sido fijadas o teñidas no pueden realizarse con mucha precisión.
La mayoría de los colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por los materiales celulares. Muchos colorantes utilizados con frecuencia son moléculas cargadas positivamente (cationes) y se combinan con intensidad con los constituyentes celulares cargados negativamente, tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos. Ejemplos de colorantes catiónicos son el azul de metileno, el cristal violeta y la safranina. Otros colorantes son moléculas cargadas negativameute (aniones) y se combinan con los constituyentes celulares cargados positivamente, tales como muchas proteínas. Esos colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo. Otro grupo de colorantes son sustancias liposolubles; los colorantes de este grupo se combinan con los materiales lipídicos de la célula, usándose a menudo para revelar la localización de las gotículas o depósítos de grasa. Un ejemplo de colorante liposoluble es el negro Sudán.
Algunos colorantes teñirán mejor sólo después de que la célula haya sido tratada con otra sustancia química, que no es un colorante por sí mismo. Esta sustancia se denomina mordiente; un mordiente habitual es el ácido tánìco. El mordiente se combina con un constituyente celular y lo altera de tal modo que ahora sí podrá atacar el colorante.
Si se desea simplemente incrementar el contraste de las células para la microscopía, son suficientes los procedimientos simples de tinción. El azul de metileno es un buen colorante simple que actúa sobre todas las células bacterianas rápidamente y que no produce un color tan intenso que oscurezca los detalles celulares. Es especialmente útil para detectar la presencia de bacterias en muestras naturales, puesto que la mayor parte del material no celular no se tiñe.
La tinción negativa es el reverso del procedimiento de tinción usual: las células se dejan sin teñir, pero se colorea en cambio el medio que las rodea. Lo que se ve, por tanto, es el perfil de las células. La sustancia utilizada para la tinción negativa es un material opaco que no tiene afinidad por los constituyentes celulares y que simplemente rodea las células, tal como la tinta china (que es una suspensión de particulas de carbono coloidal) o la nigrosina (un colorante negro insoluble en agua). La tinción negativa es un modo satisfactorio de aumentar el contraste de las células en la microscopia óptica, pero su máxima utilidad está en revelar la presencia de cápsulas alrededor de las células bacterianas.
Los métodos de tinción son de gran utilidad, pero deben usarse siempre con precaución, ya que pueden conducir a errores. Las moléculas de colorante forman en ocasiones precipitados o agregados que parecen estructuras celulares auténticas, pero que son formaciones completamente artificiales inducidas por el mismo colorante. Tales estructuras se denominan artefactos, y deben tomarse muchas precauciones para tener la seguridad de que no nos estamos equivocando al creer que un artefacto es una estructura realmente existente.
Preparación de un frotis
Sobre un portaobjetos de vidrio, limpio y seco, se coloca una gota del material que se va a teñir (si es líquido) o se hace rodar el hisopo con que se tomó la muestra. Una vez que el hisopo ha tocado la superficie del portaobjetos, que no está estéril, ya no puede ser empleado para inocular los medios de cultivo. Puede usarse una aguja estéril para transferir una pequeña cantidad de un cultivo bacteriano a la superficie del portaobjetos. Este material es suspendido en una gota de agua o solución salina previamente colocada sobre el portaobjetos. Cuando se trata de colonias muy pequeñas que pueden perderse en una gota de líquido se emplea una varilla delgada de madera estéril con la cual se toca la colonia obteniéndose así una fracción apreciable del desarrollo. El material se frota directamente sobre el portaobjetos, donde puede visualizarse con facilidad. El material colocado en el portaobjetos se deja secar al aire o bien se pasa varias veces por la zona azul de la llama de un mechero de Bunsen hasta que el vidrio esté tan caliente que moleste al tacto pero no queme.

practica #1 investigacion microscopica de microorganismos

-Paramesium
-Volvox
-Chlorella
-Euglena
(Enfoque en objetivos 4, 10 y 40) (Secos)

Objetivo de la práctica: El alumno técnico laboratorista aprenderá la  investigación  microscópicamente  de los  microorganismos anteriormente ya mencionados, estos a simple vista no se observan, por lo mismo, aprenderemos el manejo del microscopio, para aprender más de ello.
Introducción: El alumno técnico laboratorista inicia la búsqueda de conocimientos prácticos por medio de la investigación y aprendizaje por descubrimiento experimentando, analizando y sacando conclusiones, tomando en cuenta los conocimientos anteriores, los cuales  se tomaran  como herramientas para el aprendizaje.
Marco Teórico:
*Referencias que se llevan a cabo para que la práctica se realice de la mejor manera.
“Los Cinco Reinos de la Biología”
En el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. En la actualidad, reino es el segundo nivel de clasificación por debajo del dominio.

ste esquema fue propuesto por Woese en 1990 al notar las grandes diferencias que a nivel molecular presentan arqueas (archaea) y bacterias, a pesar de que ambos grupos están compuestos por organismos con células procariotas. El resto de los reinos comprende los organismos compuestos por células eucariotas, esto es, animales, plantas, hongos (fungi) y protistas. El reino protista comprende una colección de organismos, en su mayoría unicelulares, antes clasificados como «protozoos», «algas» de ciertos tipos y «mohos mucilaginosos».
Materiales:
-Microscopio
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Pipeta Pasteur
-Vurbo
-Mesa de Laboratorio
-Papel secante
-Papel Cubremesa
-Equipo de bioseguridad

Muestra solicitada:
-Agua  estancada o de drenaje.
Desarrollo, observación y experimentación del alumno técnico laboratorista para el manejo de un material de uso muy indispensable en el laboratorio : “El Microscopio”.




*Bibliografía locacional:
Instalaciones donde se realizo la práctica:
La práctica se llevo a cabo en el laboratorio, en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.155
La muestra se obtuvo de agua almacenada y contaminada después de lluvias, que se encontraba estancada.

Reporte de la Practica

Practica realizada:
Observamos por el microscopio los microorganismos anteriormente mencionados, obteniéndolo de unas gotas de agua estancada (contaminada).
En nuestro equipo, elaborado de la mesa no. 3 se observo y tomo conclusión de la práctica realizada que obtuvimos los siguientes resultados según nuestras teorías:

Paramesium: Es entre amarillo y transparente, con patitas, se mueve mucho y muy rápido, y en su alrededor hay muchos puntos. Se encontró en  el objetivo 10x (Amarillo).

Pie de foto: Paramesium, se observan las características que analizamos en la práctica


Euglena: Son los que más encontramos, tubos verdes transparentes con puntos verdes dentro, alargados. Se encontró en el objetivo LP 40 (Azul)
Pie de foto: Tomada desde un microscopio, claramente.
Volvox: Circulo transparentoso con más círculos adentro y más puntos los que se les denomino bacterias. Se encontró en el objetivo LP 40 (Azul).
Pie de foto: Volvox, son miniaturas de bacterias se aprecian puros círculos y puntos.

Chlorella: Son varias bacterias agrupadas, con clores verde, amarillo, morado. Se encontró en el objetivo LP40 (Azul).
Chlorella, no se aprecian todos los colores mencionados, pero se observa claramente que una característica más es que son algas.

molaridad

En química, la concentración molar, también llamada molaridad, es una medida de concentración de un soluto, en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica o atómica que se encuentra en un volumen dado.
Sin embargo, en termodinámica, la utilización de la concentración a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte delas soluciones depende en parte de la temperatura o utilizando medidas de la temperatura tales como la molaridad.
1. Cloruro de Sodio:
El cloruro de sodio, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y conservante de comida.
El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl-), y como tal, puede reaccionar para obtener cualquiera de estos dos iones. Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una solución de una sal metálica apropiada como nitrato de plata.
Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.

2. Oxido de Manganeso:
El óxido de manganeso (IV) o dióxido de manganeso (fórmula química: MnO2), es un óxido covalente del manganeso. Conocido como pirolusita, es el óxido más importante del manganeso, pero no el más estable. Se utiliza en pinturas y barnices para pintar cristales y cerámica. Y en la obtención de cloro, yodo y como despolarizador en pilas secas.

3. Peróxido de Hidrogeno:
El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada o dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuer­temente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que éste. Es conocido por ser un poderoso oxidante.
A temperatura ambiente es un líquido incoloro con sabor amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso se encuentran naturalmente en el aire. El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone lentamente en oxígeno y agua con liberación de calor. Su velocidad de descomposición puede aumentar mucho en presencia de catalizadores. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.
El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3 a 9%) en muchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y pasta de papel, y al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas orgánicas. En otras áreas, como en la investigación, se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas, como la catalasa.

4. Dióxido de Carbono:       
El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico (los dos últimos cada vez más en desuso), es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2
Su representación por estructura de Lewis es: O=C=O. Es una molécula lineal y no polar, a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que, dada la hibridación del carbono, la molécula posee una geometría lineal y simétrica.

5. Hidróxido de Sodio:
El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua.
A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.

6. Nitrato de Plata:
El nitrato de plata es una sal inorgánica. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.
Cuando esta diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata.
Fórmula Molecular: AgNO3.

7. Hidróxido de Potasio:
El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural. Se estiman en 700 000 a 800 000 toneladas la producción de hidróxido de potasio en 2005 (del NaOH se producen unas cien veces más).
El KOH es higroscópico y absorbe agua de la atmósfera por lo que termina por disolverse al aire libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades variables de agua (así como carbonatos, ver debajo). Su disolución en agua es altamente exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. Su masa molecular es de 56 (u).

8. Metanol:
El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH.

9. Carbonato de Sodio:
El carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, soda Solvay, ceniza de soda y sosa (no confundir con la sosa cáustica).
Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés Nicolás Leblanc.

10. Sulfato de Sodio:
El sulfato de sodio o sulfato sódico (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina con buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos con excepción de la glicerina.